tal vez hayas oído hablar de ciertas técnicas de trabajo basadas en que la inteligencia humana puede aprender a funcionar conscientemente en frecuencias cerebrales bajas (ALFA y THETA); creando un entrenamiento mental que permite la comunicación subjetiva, que es la base para la detección, análisis y solución de los problemas, así como para conectar con tu subconsciente.
yoga nidra, también llamado «el yoga de los sueños» o «sueño psíquico» es un poderoso método y una de las técnicas de interiorización más eficaces que existen al introducirnos en el nivel de conciencia alfa. la técnica nidra, que significa sueño en sánscrito, lleva al practicante a estados mentales no habituales que luego podrá utilizar en su beneficio personal, y también puede utilizarse para entrar en estados de relajación profundos y completos. durante la práctica, se da un espacio de silencio y calma, y se busca que la mente, el cuerpo y el intelecto estén en un completo estado de relajación. puede parecer que se está durmiendo, pero en realidad, la conciencia está activa y funcionando a un nivel más profundo. a través de instrucciones sistemáticas, gradualmente se alcanza la desconexión de los estímulos externos percibidos por los órganos sensoriales, logrando el «silencio interior». en nidra yoga, se te enseña la manera de salir del estado de vigilia, ir más allá del estado de sueño e incluso entrar en un sueño profundo pero sin embargo permanecer despierto, activo, en actitud de «testigo». el yoga nidra es una de las formas de meditación o de preparación para meditar mejores que existen. se puede combinar con visualizaciones creativas y afirmaciones personales (sankalpa), focalizando en programaciones que se realizan en el inconsciente.
es muy recomendable para quien busca:
- apaciguar la mente, reducir el estrés y elevar el ánimo.
- encontrar soluciones en los momentos de conflicto.
- poner en marcha decisiones y objetivos.
- estimular la voluntad personal y la autoestima.
- evolucionar y encontrar su camino.
- equilibrarse y adaptarse emocional o fisiológicamente en momentos de transición en: crisis personales, en el embarazo, en la menopausia, en el duelo.
- aliviar molestias en casos de fatiga crónica, fibromialgia, insomnio, hipertensión, etc.
beneficios inherentes a la práctica:
- profunda relajación esqueleto-muscular, eliminación de bloqueos y dolores físicos.
- equilibrio del sistema nervioso y aumento de la producción de endorfinas, las hormonas de la felicidad, y por otro lado bajan los niveles de inmunodepresores, noradrenalina y cortisol.
- reducción del ritmo de nuestras ondas cerebrales y armonización de los dos hemisferios.
- sanación del estrés, depresiones, ansiedad, insomnio, cefalea, fibromialgia, fatiga crónica, hipertensión…
- una hora de práctica equivale a cuatro horas de sueño natural.
- desarrollo y utilización de la mente no analítica para fines de crecimiento personal.
- reprogramación mental y propuesta de objetivos.
- incremento de las capacidades de aprendizaje, memoria, intuición, creatividad.
- manifestación espontánea de nuestro potencial interno y nuestros recursos.
- “limpieza” del subconsciente y de memorias limitantes.
- lucidez para afrontar situaciones conflictivas.
- estados meditativos profundos.
- expansión de estados alterados de la mente .
- armonización integral.
apúntate a la formación internacional nivel I de yoga nidra que será impartido en el espacio naia del 29 de septiembre al 1 de octubre. el curso será guiado por ezequiel anguizola , pulsa aquí si quieres más datos del evento : ) te esperamos!